Con motivo del 205 Aniversario de La Independencia de México, se realizó el desfile militar. Desfilaron un total de 12 mil 442 elementos de los distintos contingentes de las Fuerzas Armadas y civiles.
En la Plaza de la Constitución, el presidente Enrique Peña Nieto izó la bandera monumental. Estuvo acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y de Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón.
También estuvieron presentes quince elementos del agrupamiento de paracaidistas, un grupo de catorce veteranos sobrevivientes del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial, distintas tropas de la Fuerza Aérea Armada, La Policía Federal y La Gendarmería, los planteles militares y La Federación y la Asociación de Charros de México.
En las calles miles de familias llegaron temprano para tener el mejor lugar y poder ver el paso de los contingentes desde el Centro Histórico hasta Campo Marte.
Aunque Jesús Aranda, el 18 de septiembre en La Jornada, escribió: ¿Sabrá el general secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, que en los autobuses destinados para transportar a los representantes de los medios de comunicación, encargados de la cobertura del Desfile Militar del 16 de Septiembre, viajaron familiares de militares e invitados especiales?
Incluso, personal de la Dirección General de Comunicación Social de la dependencia repartió a hombres, mujeres y niños, pegotes de PRENSA destinados a fotógrafos y reporteros.
El detalle no pasó desapercibido para el personal del Estado Mayor Presidencial que estaba en los filtros de acceso a la plancha del Zócalo capitalino, quienes al paso de los “periodistas”, movían la cabeza en señal de desaprobación.
Por otra parte, para evitar cualquier problema, el Estado Mayor Presidencial y la Defensa Nacional colmaron de familiares de militares e invitados especiales las gradas colocadas abajo del balcón presidencial.
En cambio, los ciudadanos de a pie que pretendían ver el desfile en primera fila, frente a Palacio Nacional, quedaron atrás de las bandas de música de las fuerzas armadas y ya no pudieron gozar del desfile.
Mientras tanto, en Bellas Artes y Paseo de La Reforma, había otro escenario. Varios ciudadanos, entre ellos estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, protestaron contra el presidente Enrique Peña Nieto. Con pancartas que decían "Peña Asesino" exigieron justicia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
No puedes sentirte orgulloso de ser mexicano(a), si te son indiferentes los asesinatos de 43 jóvenes que fueron asesinados simplemente por querer estudiar, por querer hacer lo que el gobierno no hace;apoyar a su comunidad.