Rivas
Ramírez Karla
Hoy en día, muchas
personas, entre adolescentes y adultos, usan al menos una red social. Como: Facebook, Twitter, Badoo y Myspace. En estas redes sociales puedes contactar
familiares, amigos; saber lo que hacen, lo que les gusta, enterarse de sus intereses, compartir ciertas cosas con
ellos , subir fotos y conocer nuevas personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoTZ1vupzvhdFjwrx1HHMtENmp53xavBclTMjLCoZUES7n1BKG_1dlovX-1zyPPU3k2foW_DmlmwoRB-z80-KQJtZ8VWfTF5RR5E9f4PVDOqUYPGY7rBh_Ug-yvt3SKkU5HJ2R8cOmzQ9r/s200/redes+soc.jpg)
En varias de
estas redes sociales se puede incluir información personal para que sepan más
de ti, por ejemplo: de dónde eres, lugar de residencia, dónde trabajas, dónde
estudias, fecha de nacimiento, quiénes son tus familiares, incluso mencionar tu
situación sentimental. En el caso de situación sentimental, las opciones que
nos ofrecen son: soltero, tiene una relación con, prometido con, casado, es
complicado, relación abierta, separado, divorciado y viudo. Es muy difícil que
alguien utilice las últimas cuatro opciones. Las más usadas por jóvenes y adultos
son las cuatro primeras. También pueden mencionar a su pareja etiquetándolos,
así se crea un vínculo directo a su perfil para que puedas saber quién es él o
la afortunada. Hay parejas que deciden no hacer esto. Esto es porque no le dan
tanto valor a la red social utilizada. No les interesa que sus
"amigos" sepan tanto de ellos o por lo menos si tienen una relación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfxn65trKaEJ8_ZC22GQbTGRXNpV8Je8_Ckts_OCSmHDTE1NoD08NzVXp_C_fYGwsTa2DD0fRMc546kXdJl5y9A_WRYXZoLVSiBKR7nauIC0hWeAAntAAIFl4y7weegWs1h26TRfjUICnf/s320/relaci%25C3%25B3n.jpg)
Aquí es en
donde empiezan los problemas, los celos, la desconfianza y la inseguridad. Lo
primero que se les viene a la cabeza es que no quieren que sepan que tienen una
relación o un compromiso porque no quieren que cierta persona se entere. Esto
puede derivarse de la lista de amigos o amigas, según sea el caso, de su
pareja. "Según una investigación realizada por la Universidad de Guelph,
revela que Facebook facilita los
contactos con antiguos novios y novias y que esos reencuentros virtuales
derivan en escenas de celos en la vida real. Y es que quien se dedique a seguir
las actividades de su pareja en internet encontrará cómo hacerlo".1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAGSXIQj1Vp1oU9c7LjGEMT-LHxZwXwWfATscJ72fqEcWEgbZ0tcqtIbRqMsaXdeYxrBK8ZGAti76JdwCMRQYwTbfIwQ7VNQuU8fsN7cBR6xiSd6qxr-DhyphenhyphenGcoem_xjnRwkHhcj7FFyjQe/s320/peleas.jpg)
Otro problema
son las publicaciones en los muros de su pareja. Uno de ellos puede ponerle un
mensaje o un tweet en su muro y el
otro puede no darle “like”, “Favorito” o “RT” y empiezan a aparecer dudas en su
cabeza: "no me quiere", "no le importo", "de seguro
está enojado" y de más. Probablemente su pareja ni se enteró o tenía cosas
que hacer y ya se imagina cosas erróneas. ¡Y eso no es todo! Si un amigo o amiga
le pone algo, aparecen nuevamente los celos. Si le contesta, es peor! Empiezan
las preguntas: ¿Quién es?, ¿De dónde se conocen?, y hasta ¿Por qué no me
dijiste que existía? Se crean peleas y más peleas.
Las fotos
también son causa de discusión. Generan lo mismo: celos y discusiones. Nadie le
puede comentar una foto porque empiezan las mismas dudas y hasta más. Hay
parejas que se enojan porque no le dan “like” o “Favorito” a sus fotos o a las
fotos en las que salen juntos.
Las redes
sociales también son utilizadas para terminar una relación. "Una encuesta
realizada por Lovehearts.com, un sitio de internet en el Reino Unido, reveló
que existe una moda creciente entre los jóvenes menores de 30 años de terminar
la relación con sus parejas a través de Facebook y otras redes sociales, y actualmente
una de cada cinco personas lleva a cabo esta práctica.
"Los
nuevos solteros y solteras admiten que un correo electrónico, un mensaje
instantáneo o cambiar su estatus en la red social representan claramente una
señal de rompimiento con la pareja".2 Esto nos da a entender que las redes sociales están
tomando cada vez más fuerza, pues antes las parejas hablaban de sus problemas y
decidían si terminar o seguir con la relación. Ahora todo lo hacen por las
redes sociales haciendo a un lado la opinión del otro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7BVFiLaKDC6irvMpnwIDV8xcgaE-z4VG-XzV8V2gY27aIBhkLE1JzuSfLI5_WvTsM2-BGpsKphcL8yX1OW3gH5HRmj3ww4zYmSFdqucOW7Wfj0esKfR-7vE5yUseDkYKymduNEmbPEJYi/s320/relation.jpg)
Algunas
personas suelen compartir sus contraseñas. Por eso se dice que la nueva
"prueba de amor" es la contraseña de Facebook. Creo que les da seguridad, pues es como si entraras a tu
propia cuenta. Checan los mensajes, fotos y publicaciones que le hacen a su
pareja. Y sin que la otra persona se dé cuenta. Hay parejas que dan su
contraseña al otro porque le tienen demasiada confianza y no creen que esto
pueda ocurrir. "Yo le di mi contraseña de Facebook a mi novio porque no me importaba si veía lo que mis
amigos me publicaban o me decían por mensaje, pues no tenía nada que esconder. Un
día un amigo me dijo que mi novio le había hecho muchas preguntas que cómo nos
conocimos, qué si íbamos en el mismo salón y cosas así. Que al final le dijo
dicho que ya no quería que me hablara. Decidí terminar con él, pues por mucho
amor que le tuviera no era justo que traicionara mi confianza de ese
modo". (Melisa, 18 años). En lo personal, creo que es importante que cada
uno tenga su contraseña y no la comparta. Es necesario tener un poco de
privacidad y respetar la de cada uno. No
hay que dejarse manipular por las parejas. Lo mejor es utilizar el tiempo que se le dedica a
"espiar" o "checar" en
pasar tiempo con su pareja o hacer actividades individualmente. No es
necesario que estén todo el tiempo juntos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgppeDJdYuco_ZkYQwcsWcnRhjzX_32ERd3JDlLKoNL4UXhm7gPnBXpnVKrJ67u7I-ibl-ANEOD2cTprpswGX9sOSO_aHRZGwQgdRo7fAf-LzjuPt_VdLviX5X5MfWJ-s5o5Z35Sj9jHOJA/s1600/pareja.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNRHKT9-kvAHQL8xjmMA-D5hieLxyB4mpWgm1xGApxYnhN_cWeAsWTyfdP1k_UCMR_lDe7V0DllaKZGqPhN0EvU2ffRdnUZ5YTjJIwpnyax7ixPxwBIWKEOxDrS_M9uBX9PSZ1qeXZDiWX/s320/far.jpg)
Para evitar
tantos problemas con tu pareja lo mejor es hablar; hacer que exista una buena
comunicación y confianza. Estar conscientes de que todos tienen amigos y amigas
y que no se tiene el derecho de pedirles que les dejen de hablar por uno.
Aceptar lo que las redes sociales ofrecen: mensajes, publicaciones, fotos y
demás. Si a pesar de todo se tiene la duda, lo mejor es platicar con la pareja.
Eso no significa que le cuestione de todo lo que le publican. No crea tensión
en sus conversaciones. Es importante saber llevarlas para no crear más
conflictos y poder aclarar las dudas que se tenían. Una opción más que tienen
es que entre ambos lleguen a una solución para que su relación no sea afectada
por las redes sociales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO8RRjIYhSz3P3jAuQoY4iV6-YNGStXlPYG0GYtfLCNc8CUVeWpjMB_8NSp9rJUlQ3ZDJACYfNHV4v2TxsqV6Wv9d027xTRew-Kg7QQPe_l0O7f6rmY-SO08ZGOcVg14kwRJJiiRy2RCNX/s320/com.jpg)
También se
debe ser consciente de lo que se publica. Cuando tenga una pelea, no hay que
poner comentarios ofensivos hacia la otra persona o dar a conocer que pelearon.
No hacer lo mismo cuando se termina la
relación. Tampoco cambie su situación sentimental a los cinco minutos. Hay que tener en cuenta que todos ven sus
publicaciones y que se pueden prestar a chismes.
Debemos tomar
en cuenta los problemas que se crean por no darles a las redes sociales un uso
adecuado. Los celos y la desconfianza pueden conducir a agresiones. "La violencia en las parejas ha penetrado ya el ámbito de los medios
digitales, al punto de conocerse casos de acoso en las redes sociales,
principalmente en contra de las mujeres, por ello el Instituto Nacional de las
Mujeres (Inmujeres) lanzó una campaña para evitar este tipo de agresiones.
"Este tipo de daños pueden ser
ocasionados por la pareja sentimental, cuando ésta realiza actos de acoso,
vigila o revisa conversaciones en los sitios de convivencia social a través de
Internet.
"...de acuerdo con el
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), este tipo de agresión puede
variar en grados de intensidad, ya que en ocasiones comienza con la revisión de
las publicaciones que se hacen en los muros o espacios de expresión en las
redes sociales.
“Puede seguir con la continua consulta de las
fotografías que la pareja sube a estos sitios en Internet, fenómeno al que se
le ha llamado “stalkeo”".3 (Juárez Cristina, 2008, www.diariocomo.com)
Inmujeres realizó un cuestionario de 13
preguntas para mujeres y hombres de distintas edades. Con este cuestionario
podrían averiguar si se encontraban en esta situación o cerca de sufrir este
tipo de agresión. Si una de las respuestas era positiva, se debía de responder
el cuestionario de violencia en el noviazgo para analizar si se necesitaba
ayuda, pues la celotipia es peligrosa y puede tener graves consecuencias."… la “celotipia” puede ser la base del comportamiento de los abusadores o
acosadores, que comienzan a penetrar el mundo digital, subestimando a su pareja
con la conocida frase “te celo porque te quiero”.
“Según Cristina Heinzmann, psicóloga e
hipnólogo clínico, la celotipia es el deseo enfermizo de poseer a la persona
que ama, y de quitarle su libertad, aunque termina también encarcelándose a sí
mismo, ya que los celos en alta medida, también hacen sufrir.”4 (Juárez Cristina, 2008, www.diariocomo.com)
Nadie tiene derecho sobre otra persona. Somos
libres de expresarnos y de elegir a nuestras amistades. Si no existe un control
sobre los celos, lo mejor sería no tener
“agregado” o “seguir” a la pareja en las redes sociales. Otra opción es cerrar
la cuenta de la red social. Las mentiras siempre salen a la luz así que si hay
una infidelidad por alguno de los dos, tarde o temprano se sabrá.
Lo mejor es disfrutar la relación y no darle
más valor a un “like” o “RT” que al amor que los une, confiar en la otra
persona y establecer una buena comunicación para evitar una ruptura o alguna
enfermedad que puede cambiar la vida. Pensar si vale la pena perder a alguien
por peleas sin sentido. Lo primero para cada uno debemos ser nosotros. Veamos
primero por nosotros y después preocupemos por los demás. Suena egoísta, pero
para estar bien con alguien más primero debemos estar bien con uno mismo.
Bibliografía.