lunes, 31 de agosto de 2015

La Web 2.0

  El término Web 2.0 fue inducido por el americano Dale Dougherty de la editorial O´Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia entre los años 2003-2004. Este término surgió  para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios más tradicionales englobados a la denominación Web1.0. La característica que las diferencia es la participación colaborativa de los usuarios. En la Web 2.0 se encuentra Wikipedia. En está página, los usuarios pueden entrar, construir y editar los documentos.



Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa que elaboró Markus Angermeier. 

Principios generales:

  • Orientado al Internet: todo se encuentra en la web. Solo se necesita una conexión a este y un navegador web.
  • Comunidades de usuarios: Su empleo supone la participación bajo las "4 C" (comunicarse, compartir, colaborar y confiar) Los usuarios crean el contenido; no solo lo consumen.
  • Perpetua beta: la aplicación se orienta a los usuarios. Ellos aportan y mejoran la experiencia.
  • Facilidad: gestión ágil y precisa de la información.
  • Gratuidad.
  • Personalización: los servicios se pueden adaptar a las necesidades del usuario.
  • Propagación viral: la información nueva se difunde rápidamente.
  • Iniciativa descentralizada: las redes sociales dan la posibilidad de crear y mantener un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes.
Ejemplos de iniciativas Web 2.0:
  • Blogs: es un medio fácil de publicar en Internet un título individual o colectivo.

  • Wikis: no son tan extendidos como los blogs porque demandan mayor compromiso en la construcción de contenidos. Se utiliza para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa.

  • Gestores CMS: (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos). Se utilizan para crear sitios web institucionales o corporativos. 

  • Plataforma de elearning: Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El(la) profesor(a) crea un curso que contiene actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida. 

  • Imágenes: son alojadas en línea  y luego son utilizadas en otros servicios o recursos. 

  • Podcasts: permiten el almacenamiento y difusión de audios. 

  • Google Maps: localización geográfica de imágenes.

  • Repositorios de vídeos: alojamiento y difusión de videos.

  • Ofimática en línea: En el desarrollo de proyectos resulta interesante la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo. Por otro lado la comunicación en tiempo real.

  • Presentaciones: publicación en la Web de presentaciones de diapositivas.

  • Marcadores sociales: se puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas direcciones con los demás.





sábado, 29 de agosto de 2015

Orgullosamente UPN

  El sábado treinta de mayo hice mi examen para entrar a la Universidad Pedagógica Nacional. En el camino, iba muy tranquila, pero cuando llegué al Colegio de Bachilleres #3, me empece a poner muy nerviosa por la cantidad de personas que estaban formadas para hacer examen. Tenía miedo de que todo lo que había estudiado no fuera suficiente. Eran tantos mis nervios que ni siquiera me fije bien que salón me correspondía.

  Después de haberme equivocado, me tranquilicé y fui a buscar el correcto. Esperé a que sonar la chicharra y empece a contestar mi examen. Al terminarlo, me sentí mejor. ya solo tenía que esperar hasta el veinte de junio para saber el resultado. Aquella espera fue muy larga. ¿Que tal que alguien tenía un mejor resultado y no lograba entrar?

  El veinte de junio a las 12:00 a.m me metí a la página de la universidad para saber el resultado. La duda me estaba comiendo.Obtuve el resultado que tanto quería: había entrado a la UPN. Tantas horas de estudio y nervios valieron la pena. Era el primer escalón de una nueva etapa.

  Me siento muy orgullosa de pertenecer a una gran institución y con una gran trayectoria. El pasado viernes veintiocho de este mes fue su Aniversario 37. Me agradó mucho estar en esta celebración y ver a mis compañeros participar. 


lunes, 24 de agosto de 2015

La Nube

  Hoy no hablaremos de las nubes que se forman por el enfriamiento del aire. Hablaremos de la nube informática.

  La nube informática es un nuevo modelo de uso de los equipos informáticos. Este servicio funciona a través de internet, por lo tanto, ya no tenemos que instalar una gran cantidad de archivos en la computadora; el programa se ejecutará desde el servidor del proveedor de software. La Nube permite a los usuarios guardar información de cualquier tipo. Podrán estar alojados durante las 24 horas, los 365 días.





Funcionamiento

  Solo hay que instalar la aplicación en la PC: un cliente que deseemos utilizar. Cada que ejecutemos este cliente, se conectará mediante internet con el servidor que contiene el software que se está utilizando. Así se convertirá en una especie de cliente- servidor donde enviaremos información al servidor para que ejecute la tarea.





Tipos de nubes

  Existen tres tipos:





  • Nubes públicas.
  Gestionadas por empresas prestadoras de estos servicios y en las que se atienden a una gran cantidad de clientes, mediante la utilización de servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras que se utilizan de manera compartida.




  • Nubes privadas.
  Nace de la necesidad de diferenciar el modelo estándar y estas nubes. Son redes o centros de cómputo propietarios que usan tecnología de computación en nube.Principal característica: son administradas por la organización a la que sirven y están aseguradas por medio de un Firewall.




  • Nubes híbridas.
  Mezcla de nubes públicas y privadas. Los clientes pueden ser propietarios de unas partes y compartir otras con otros clientes de manera controlada. Son utilizadas por empresas que necesitan una infrawestructura tecnológica simple.




Ventajas:
  • Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos.
  • Todo el software está en un solo sitio.
  • Ahorro en software y hardware.
  • Acceso todos los días a todas horas.
Desventajas:
  • Falta de seguridad y privacidad.
  • Es necesario tener internet.
  • Conflictos de propiedad.

  Solo asegúrate con quien compartes tu información y tus datos.

sábado, 22 de agosto de 2015

Los dos hombres de mi vida

  Mi hermana me ha dado a mis dos personas favoritas en el mundo: mis dos sobrinos. Y aunque tienen tres y un año, con solo verlos y estar con ellos me cambian por completo mi día.

  El mayor se llama Emmanuel. Llegó cuando tenía dieciocho años. Él ha sido mi cómplice en cada travesura. Jugamos con sus carritos, al restaurante, a las atrapadas, fútbol, dibujamos, pegamos estampitas por toda la casa, vemos películas y sus caricaturas. Le gustan mucho los minions.



 El pequeño de llama Fernando. Hace aproximadamente, una semana cumplió un año. Cuando él iba a nacer yo estaba en el cine como a medio día. ¡Saliendo de la función me enteré de que ya era tía nuevamente! Su mamá no me quería avisar para que no me perdiera la función. Por él y por Emmanuel me perdería todas las funciones. Nando es el bebé más risueño que conozco; siempre tiene una sonrisa en su carita. Eso me encanta. Espero que sea así siempre.



  Desde que llegaron me cambiaron la vida; son mi motor de cada día. Y aunque no son mis hijos los quiero como si lo fueran. Daría todo por ellos. Son mi máximo. Probablemente, no soy la mejor persona del mundo, pero prometo cuidarlos de todo, apoyarlos en cada momento de su vida y enseñarles todo lo que sé. Quiero que algún día se sientan orgullosos de su tía. Gracias por llegar a mi vida. ¡Los amo!




Un viaje de aquellos

  El pasado ocho de junio mi hermana y mi cuñado me invitaron a Acapulco por mi cumpleaños. Salimos temprano para no encontrar tráfico. También para que mis sobrinos se fueran dormidos la mayoría del camino y no se aburrieran. Afortunadamente, se despertaron en Chilpancingo. Justo a tiempo para desayunar. 
  Cuando llegamos a al hotel, mi sobrino Emmanuel y yo nos apuramos a cambiarnos para irnos a la alberca y a la playa. Parecía niña chiquita. Cuando bajamos, nos dijeron que no podíamos estar en la playa porque había " mar de fondo"; nos tuvimos que quedar solo en la alberca. Pero aún así nos divertimos. Mi sobrino Fernando, el más pequeño, estaba fascinado. Era su primera vez en una alberca. Después de nadar y jugar un rato, subimos a bañarnos y a cambiarnos para ir a cenar. Casi no había gente en la calle. Cenamos tacos. Mis sobrinos no llegaron ni al segundo taco.

  Al siguiente día, nos levantamos muy temprano para ir de paseo a una playita cerca de ahí. No recuerdo el nombre. Al llegar a la playa, mi cuñado y yo fuimos a bucear, ya que Emmanuel siempre no quiso ir. Mientras les dábamos de comer a los peces, mi hermana se puso a jugar con mis sobrinos. ¡El bebé hasta comió arena! A los dos les encanto el mar. Ya no los podíamos ni sacar. Al terminar el paseo, nos fuimos a cambiar para ir a cenar y celebrar mi cumpleaños. Mi hermana quería ir a un restaurante que se llama Señor Frogs. Recorrimos la avenida tres veces y no dábamos con el hasta que a mí cuñado se le ocurrió meterse en una callesita; llegamos. La comida estuvo muy rica. Mis sobrinos nuevamente, apenas y comieron. Calleron rendidos. De regreso ya no nos perdimos, pero el carro estaba tirando aceite. 

  El miércoles ya nos teníamos que regresar; mi hermana tenía que llegar a trabajar. De regreso pasamos al mercadito a comprar recuerdos y a un oxxo por papas, refrescos y agua para el camino. Y de repente empezó lo difícil: el carro se estaba calentando. Por más agua que le echaban, la tiraba toda. Estuvimos como una hora en una gasolinera tratando de ver como se podía solucionar. Dejó de tirar agua y nos fuimos. A casi mitad de carretera se volvió a parar. Lo malo fue que estábamos en medio de la nada, no teníamos señal y nadie se quería detener a ayudarnos. Mi hermana ya estaba super estresada porque sentía que no llegaba a su trabajo. Agarró a Fernando y empezó a pedir "aventón". Un auto se detuvo. Venía un hombre y una mujer. Mi hermana fue por su mochila y se fue con ellos y el bebé. Dejándonos a mi cuñado, a mi otro sobrino y a mi ahí a nuestra suerte.

  A la hora pasó un federal, diciendo que iba a pasar el reporte de donde estábamos; no lo hizo. Pasó un trabajador de ángeles verdes diciendo lo mismo; tampoco lo hizo. Nos vio un grua particular y nos dijo que nos cobraba al rededor de trece mil y quince mil por llevarnos al Distrito Federal. Le dimos las gracias. Afortunadamente, una grua de las carreteras iba hacia Chilpancingo, fue, regresó por nosotros y nos llevó a un taller de allá (Chilpancingo). No nos podía acercar a la próxima carretera por la distancia en la que nos habíamos quedado. Al llegar al taller le dijeron lo que tenía el carro; se tenía que quedar. Agarramos nuestras maletas y nos fuimos para la central. Ya eran las siete de la noche. 

  Llegamos a la central compramos los boletos y nos fuimos a cenar cerca de ahí. La zona estaba algo fea. Me estaba poniendo nerviosa así que mi cuñado decidió que era mejor estar dentro de la central. Esperamos cuatro horas hasta que saliera el camión de regreso a casa. Nos la pasamos comiendo y platicando. Mi sobrino hasta se puso a jugar; no se aburrió. 

  De regreso vimos el principio de una película y nos dieron té. También había dos accidentes de carretera. Mi sobrino se quedó dormido a la media hora del camino. Llegamos a las cuatro de la mañana.

  Afortunadamente, mi hermana y mi sobrino también llegaron bien. Fueron unas mini vacaciones y muy diferentes a las pasadas.


martes, 18 de agosto de 2015

La columna de la Independencia

  Al hablar de la columna de la Independencia nos referimos al, erróneamente conocido,  Ángel de la Independencia. Es conocido así debido a la Victoria alada, representación de la diosa Niké, con la que remata su columna a manera de monumentos de Berlín y Lóndres. 
  Es obra del escultor italiano  Enrique Alciati, es de bronce con recubrimiento de oro, mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas. El "Ángel" lleva en sus manos una corona y el laurel para celebrar el triunfo de los caudillos y del pueblo en la Independencia de México. También lleva una cadena con eslabones rotos como símbolo de la liberación de España.Fue construida con recursos propios. Alciati llevó los modelos de yeso a Italia para hacer el vaciado en bronce a la "cera perdida" en Florencia. 

  La primera piedra se colocó el 2 de enero de 1902 por Porfirio Díaz. Este monumento está inspirado en un proyecto para rendir homenaje a los héroes de la independencia  que consistía en construir un zócalo de piedra con una columna corintia coronada por un ángel en plena Plaza de la Constitución durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna. y  fue inaugurado por Díaz el 16 septiembre de 1910, con motivo del centenario de la la Independencia de México.  

  Dentro de su base se encuentran los restos de algunos líderes de la Independencia Mexicana: Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Ignacio Allende, entre otros. En la parte sur del monumento, se encuentra una lámpara votiva, encendida permanentemente en honor a la memoria de los héroes, colocada en 1292 por el presidente Emilio Portes Gil.  

  En la actualidad, El Zócalo y El Ángel de la Independencia son los lugares más concurridos para festejar alguna fecha importante por los mexicanos. 

   

Victoria Alada


Es conocida como Victoria de Samotracia y Niké de Samotracia. Se encuentra en el Museo del Louvre, París.

  

Historia

  Sobre la proa del barco se sitúa la divinidad de Samotracia, la gran victoria será de quienes la porten. Si con ella acuña sus monedas un pueblo, éste por siempre vencedor.

Fuente de inspiración

  Fue en 1968 cuando Phil Knight funda la marca Nike. Carolyn Davidson afirma que se basó en el ala de la diosa griega Niké para deseñar el símbolo dinámico que hoy conocemos, más en Estados Unidos, como el "Swoosh", pero no fue hasta 1971 cuando adoptó esta denominación.

lunes, 17 de agosto de 2015

Mi llegada a la UPN

  Por fin llegó el tan esperado día. El pasado lunes entré a la que será mi casa durante cuatro años. No importa la distancia, ni el tiempo que hago desde mi casa a la universidad, lo importante es que voy a estudiar la licenciatura que me interesa; Administración Educativa. Al llegar no sabía en dónde estaba mi salón así que me junte con unas chicas que iban para el mismo lado que yo. En la segunda clase, mis veintiocho compañeros y yo nos presentamos. Dijimos de que bachillerato, preparatoria o escuela proveníamos, dónde vivimos, que nos gusta o interesa y por qué decidimos elegir esta licenciatura. Todos nos hemos llevado muy bien. Desde el primer día no me he regresado sola. Eso me agrada mucho. El camino se me hace muy ameno, divertido, corto y dejo de pensar en las cosas malas que podrían pasar. He hecho amistad con Viri, Jonathan y Edith. Son muy buena onda, divertidos y agradables. Espero que la amistad perdure. 

  Los maestros que hemos tenidos se me hacen muy buenos y preparados. Hemos tenido bastante que leer, pero los temas son interesantes. Nos ayudaran para nuestra formación. 

  Estoy muy emocionada de empezar esta nueva etapa con el pie derecho. Llena de energía y llena de ganas de aprender. Quiero que eso dure durante estos cuatro años. Estoy cien por ciento comprometida con mi licenciatura y mi futuro. Espero que esta universidad cumpla mis expectativas.