El término Web 2.0 fue inducido por el americano Dale Dougherty de la editorial O´Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia entre los años 2003-2004. Este término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios más tradicionales englobados a la denominación Web1.0. La característica que las diferencia es la participación colaborativa de los usuarios. En la Web 2.0 se encuentra Wikipedia. En está página, los usuarios pueden entrar, construir y editar los documentos.
Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa que elaboró Markus Angermeier.
Principios generales:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikUXsdbql8OD7BFcOStBw6yUZc7SFC2CCzcEUjS4KmO4hMFKqktbwzaSdWk_Zli77O3roGUx5w_760r25b338zFC6eNrpeCaAwwEjXJsKMu6mqTEorDBK0oJ1RrkwP5-MH_IId4pfpvOTX/s320/soc.jpg)
- Orientado al Internet: todo se encuentra en la web. Solo se necesita una conexión a este y un navegador web.
- Comunidades de usuarios: Su empleo supone la participación bajo las "4 C" (comunicarse, compartir, colaborar y confiar) Los usuarios crean el contenido; no solo lo consumen.
- Perpetua beta: la aplicación se orienta a los usuarios. Ellos aportan y mejoran la experiencia.
- Facilidad: gestión ágil y precisa de la información.
- Gratuidad.
- Personalización: los servicios se pueden adaptar a las necesidades del usuario.
- Propagación viral: la información nueva se difunde rápidamente.
- Iniciativa descentralizada: las redes sociales dan la posibilidad de crear y mantener un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes.
- Blogs: es un medio fácil de publicar en Internet un título individual o colectivo.
- Wikis: no son tan extendidos como los blogs porque demandan mayor compromiso en la construcción de contenidos. Se utiliza para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa.
- Gestores CMS: (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos). Se utilizan para crear sitios web institucionales o corporativos.
- Plataforma de elearning: Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El(la) profesor(a) crea un curso que contiene actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida.
- Imágenes: son alojadas en línea y luego son utilizadas en otros servicios o recursos.
- Podcasts: permiten el almacenamiento y difusión de audios.
- Google Maps: localización geográfica de imágenes.
- Repositorios de vídeos: alojamiento y difusión de videos.
- Ofimática en línea: En el desarrollo de proyectos resulta interesante la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo. Por otro lado la comunicación en tiempo real.
- Presentaciones: publicación en la Web de presentaciones de diapositivas.
- Marcadores sociales: se puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas direcciones con los demás.