sábado, 3 de octubre de 2015

"Todos contra todos"



  La violencia en Siria estalló en marzo de 2011. Esta guerra ha dejado 200.000 muertos y 4 millones de desplazados.

  Las tropas de Bashar al Asad lucha contra unos miles grupos rebeldes que se calculan cuentan con 100.00 combatientes.

  En escena, desde principios de 2014, entró el autodenominado Estado Islámico, enfrentando tanto al gobierno como a rebeldes yihadistas o moderados.


  Después está Estados Unidos y sus aliados occidentales, y más o menos implicados Irán, Turquía y varios países del Golfo Pérsico.

  Rusia comenzó esta semana con una serie de bombardeos, según el Kremlin, contra posiciones de Estado Islámico.

  A continuación se explicará quien son y de que lado están los actores internacionales.

País
Estados Unidos
Rusia
Irán
Arabia Saudita
Turquía
Se opone a
Bashar al Asad y Estado Islámico
Estado Islámico y otros rebeldes
Estado Islámico e insurgentes sunitas
Al Asad
coalición impulsada por EE.UU. y rebeldes.
Apoya a
grupos rebeldes considerados moderados y a los kurdos.
Al Asad
Al Asad y su gobierno
Rebeldes sunitas
gobierno de Al Asad y separatistas kurdos.

Estados Unidos

  En septiembre de 2014, el presidente Barack Obama dio un discurso en el que anunció su intención de " degradar y en ultima instancia destruir " al EI.

  Así empezó una campaña aérea en Siria e Irak en la que contó con el apoyo de Canadá, Francia, Reino Unido y varios países árabes.

  En una reciente cumbre sobre el terrorismo celebrada en EE.UU, Obama insistió en que para poder derrotar al EI es necesaria la salida de Al Asad.

Rusia

  El Kremlin ha sido un consistente aliado del régimen de Al Asad, desde antes de que empezara el conflicto.

  Además de ser un importante comprador de sus armas, en Siria, Rusia tiene la base naval de Tartus, que aunque no es grande, es su única instalación en el mar Mediterráneo.

  Esta semana, la aviación rusa inició una serie de ataques en territorio sino que tomaron por sorpresa a las potencias que ya intervienen en el terreno.

  El supuesto número de rusos que se han unido a las filas de EI y el temor a las consecuencias de tenerlos de vuelta a su país para realizar ataques parece uno de los detonantes de la mayor implicación rusa.

  Y aunque los rusos insisten en que sus ataques van dirigidos contra "los mismos terroristas" que EE.UU, otros gobiernos dudan y sospechan que están atacando también a los rebeldes levantados contra Al Asad.

  Según la Casa Blanca, los ataques rusos son "indiscriminados" y afectan de forma aleatoria a todos los que se oponen al gobierno.

Irán

  Una de las potencias de la región, es también un histórico aliado del gobierno de Al Asad, al que ademas de suplir armas, ha proveído apoyo militar y financiero.

  Para Irán, la supervivencia de Al Asad es clave para poner freno a la influencia de su gran rival en la región, Arabia Saudita.

Arabia Saudita

  Ha sido parte desde el inicio de la coalición liderada por EE.UU para atacar el Estado Islámico.

  En la reciente cumbre celebrada en Nueva York, el gobierno saudita reiteró la necesidad de sacar del poder a Al Asad.

  El ministro de Relaciones Exteriores, Adel al Jubeir, dijo que considera la posibilidad de una intervención militar para sacar a Al Asad del poder.

  Al Jubeir advirtió que, de no alcanzarse dicho acuerdo, se dispone a incrementar los envíos de armas y su apoyo a los rebeldes. 

  Riad ha rechazado la acusación iraní de estar apoyando directamente a EI y han expresado su preocupación de que los yihadistas sirvan de inspiración para movimientos que traten de acabar con el régimen.

  Sin embargo, multimillonarios de ese país han enviado donaciones al grupo yihadista y se calcula que unos 2 500 hombres sauditas se han incorporado a las filas del Estado Islámico.

Turquía

  Su implicación en el conflicto empezó con su apoyo para el Ejército Libre Sirio, el principal de los movimientos rebeldes.

  Ha acogido muchos de los más prominentes activistas de oposición. Recientemente, comenzó una campaña de ataques aéreos contra posiciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

  Los ataques turcos, que habían sido anunciados contra Estado Islámico, se vió qie afectaban a los combatientes kurdos, igualmente enemigos de los yihadistas.

  De hecho, la batalla de lso kurdos contra EI, sobre todo en Irak, ha contado con el apoyo de EE.UU. 

  Fuente consultada: BBC Mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario